Conceptos Básicos
¿Qué educación merece el perú?
“El Plan Maestro”
Profesora de la Institución Educativa privada Divino Maestro

Entrevista realizada el 21 de agosto del 2019 a una profesora que solía trabajar en un colegio público durante 7 años. Actualmente, ejerce su profesión en la I.E.P Divino Maestro. Por decisión propia, la profesora decidió mantenerse en el anonimato.
1. ¿Cómo definiría la educación pública en una palabra? ¿Por qué?
Insuficiente, porque el Perú necesita una mejor educación cuanto antes. Este factor fue reflejado en la última prueba PISA y como muchas personas ya saben, Perú ocupa uno de los últimos lugares con respecto a la educación y la inversión de esta en Sudamérica y en el mundo.
2. ¿Cómo mejoraría la educación pública?
Yo pienso que uno de los principales factores a cambiar para mejorar la educación pública es invertir un mayor porcentaje del PBI en esta. Todo empieza allí y luego se desarrolla en la administración del sector educativo, mejores sueldos a los profesores y mejor infraestructura en los colegios tanto en la capital como en las diferentes provincias.
3. ¿Cuáles fueron los cambios que notó en su transición de un colegio nacional a uno privado?
Los principales cambios que noté cuando empecé a enseñar en un colegio privado fueron los siguientes:
• Los profesores se encontraban más dispuestos a innovar sus clases con recursos didácticos.
• La infraestructura era mucho mejor comparada con un colegio nacional y eso permitía una sesión de aprendizaje diversa.
• La rúbrica de evaluación estaba más enfocada en asegurarse que el alumno comprenda lo que se le enseña y tenga voluntad propia de aprender.
4. ¿Se quedó con las ganas de realizar alguna actividad como profesora en su antigua institución, como algo innovador o distinto a lo que solía hacer?
Bueno, yo opino que sí. Me habría gustado innovar mis clases con recursos didácticos y con tareas de investigación. Sin embargo, el colegio no contaba con suficiente presupuesto, menos los alumnos para poder adquirirlos y también no podía ir en contra de la rúbrica de la institución.

Alumna proveniente de un colegio público en Villa María.
Entrevista realizada a una alumna el 19 de agosto del 2019.
Elizabeth es una estudiante de 17 años que cursa el 5to año de secundaria en la I.E “Naciones Unidas" ubicado en el distrito de Villa María.
1. ¿En qué tipo de colegio estudias, público o privado?
Yo estudio en la I.E. “Peruano Canadiense 7228”, es un colegio público.
2. ¿Qué opinas sobre la enseñanza de un colegio público como el tuyo y de uno privado?
Bueno si hacemos una comparación, desde mi punto de vista, un colegio privado es mejor que uno público. Afortunadamente, estos días yo tengo la posibilidad de asistir a una academia, al principio estaba súper perdida porque no entendía y los profesores decían esto ya lo debes saber desde colegio, y pues es así, los textos que me dan en mi colegio estatal son muy fáciles y me impiden desenvolverme como debería.
3. ¿Crees que tus profesores te brindan una buena enseñanza?
Mis profesores me comentan que ellos deben seguir un protocolo, no pueden ir más allá de eso, ya que el estado lo propone y si ahí dice que nos enseñen la suma, pues nos enseñan la suma.
Yo creo que hay profesores de todo tipo, eso es lo malo; no hay una estabilidad, en mi colegio yo siento que algunos profesores son súper buenos en el sentido que dan materiales extras para aprender, pero otros profesores se limitan a solo poner el título del tema a tratar.
4. ¿Cómo podríamos mejorar la educación en nuestro país, según tu punto de vista?
Según mi punto de vista, es tarea de todos, de los escolares poniendo su esfuerzo, los profesores, capacitándose y el estado, interviniendo más en nosotros.

Padre de familia
Entrevista realizada a un padre de familia cuyo hijo proviene de la I.E. “Peruano Canadiense 7228” el 20 de agosto del 2019.
El Sr. Sandro Flores, de 38 años, quien reside en el distrito de Villa el Salvador, tiene 2 hijos, uno de 2 años, y el otro, de 13. Tras formularle las siguientes preguntas, él contestó:
-
¿En qué colegio estudia su hijo mayor? ¿Es público o privado?
Mi hijo mayor estudia en la I.E. “Peruano Canadiense 7228”, es un colegio público.
2. ¿Qué opinas de la enseñanza que recibe tu pequeño?
Regular, pero si tuviera la posibilidad de cambiarlo a una institución particular, lo haría. Sin embargo, no cuento con los recursos económicos para cambiarlo. Espero que el próximo año mi situación cambie, sino a mi pequeño de dos años también lo tendré que poner en un colegio estatal.
3. ¿Qué problema encuentra en un colegio público que el privado no posea?
Los materiales de educación; en un colegio particular, son comprados con el dinero de uno mismo y es un material que es mucho más complejo en mi opinión; en cambio los libros que el Estado brinda son muy básicos, y algo que me molesta mucho es que cuando el año termina, no avanzaron ni la mitad de este.
4. ¿Consideras al Perú, un país con gran potencial académicamente?
Todas las personas somos inteligentes, pero creo que esa inteligencia se debe hacer, pulir; hay jóvenes que ganan campeonatos mundiales, pero en general o en mayoría si lo comparo con otros países, hay otros que nos superan. Nuestros niños ya no leen, todo está en deslizar un dedo, abrir aplicaciones, creo que el Perú tiene bastante por mejorar, y no usamos la tecnología a nuestro favor.
5. ¿Qué propones para solucionar esta problemática?
Que tanto padres como profesionales en educación incentiven a sus hijos a leer, a estudiar, a practicar; y que el Estado mejores los textos escolares e invierta más en la educación.

Director de una institución educativa pública
En la siguiente entrevista, el director prefirió mantener su nombre anónimamente.
La entrevista fue realizada el 29 de agosto del 2019 en un colegio público ubicado en distrito de San Juan de Miraflores donde hubo diversos incidentes en su infraestructura.
-
¿Qué piensa acerca de los incidentes ocurridos en la institución?
En primer lugar, fue un hecho muy lamentable, que pienso pudo haberse evitado con el debido interés del ministerio de educación. El incidente nos afectó mucho en general, tanto a los estudiantes como profesores y padres de familia, incluso la noticia fue mencionada constantemente en canales de televisión y páginas web, pese a eso no hemos recibido respuesta del ministerio a nuestra petición.
2. ¿Cuál cree que fue en motivo por el que se derrumbaron los muros?
Principalmente creo que hubo una mala inversión y planificación al momento de edificar la institución, así también como el tiempo de antigüedad y la falta de mantenimiento.
3. ¿Hay algún plan para reconstruir la parte afectada o hacer remodelaciones en la institución?
Hemos informado al ministerio de educación para que intervenga y nos pueda brindar económicamente el sustento para poder mantener la institución muy bien implementada, lamentablemente hemos recibido caso omiso ante esta petición.
4. ¿Cómo afecto esto a los estudiantes y profesores?
Se suspendieron las clases unos días por medidas de seguridad. Esto descoordinó algunas actividades, atraso clases programadas por los profesores y los alumnos estaban en constante riesgo…al no haber muro cualquier persona podría entrar a la institución, así como salir ya que descubrimos que alumnos de grados superiores aprovechaban la falta de muro para escaparse.
5. ¿Hay alguna relación entre estos sucesos y el desempeño del docente en el aula?
Pues sí, psicológicamente una persona que va a un centro laboral en donde las condiciones no son las adecuadas sentirá cierto malestar e incomodidad al momento de ejercer su vocación. En consecuencia, no podrá desenvolverse laboralmente en una forma adecuada.