top of page

Según los resultados obtenidos por la última encuesta realizada en el 2016 por el Minedu a los docentes de educación pública y privada del Perú, se evidencia que en los docentes, en muchos casos, se genera un desinterés hacia su carrera, debido a la desconsideración y poco valor que se le tiene, así como un bajo nivel académico provocado por fallas en su formación (Minedu, 2016). En este texto, se informará cómo la falta de vocación y capacidad educativa por parte de los docentes de educación pública en el Perú genera en los estudiantes un bajo nivel académico.

 

La principal causa de la ineficiente educación pública es la escasez de docentes altamente calificados. Según el perfil docente propuesto por el Ministerio de Educación (Minedu, 2019), las funciones que debe cumplir el docente son dos. En primer lugar, ser investigador. Para ello, debe innovar y trabajar con los materiales educativos a fin de desarrollar mejor los contenidos, ofrecer una buena enseñanza, y mejorar las capacidades aptitudinales de los alumnos. En segundo lugar, también debe ser un promotor, que busque el interés y el aprendizaje de los alumnos con actividades dinámicas. Asimismo debe contar con los saberes esenciales, tales como habilidades sociales, para transmitir de una manera acertada sus ideas; académicas, para manejar a la perfección los contenidos de su área y nivel; y actitudinales, para mantener un respeto hacia los alumnos, actuar de manera responsable, así como también presentar una postura ética ante sus colegas. Sin embargo, la gran mayoría de los docentes no cumplen con este perfil. Según Hugo Díaz (2016), el principal defecto de los docentes de instituciones públicas es la falta una metodología innovadora, provocada por la poca autopercepción del docente sobre su desempeño así como como el escaso deseo de superación, debido a la baja consideración que reciben por parte del Estado. Otro defecto clave es el ejercer su carrera sin un título pedagógico. En el año 2018, se registró a 14 000 docentes sin título, de los cuales solo 500 aprobaron el examen de meritocracia realizado en el año 2014 por parte del Minedu.

 

Otra causa importante es la escasez de postulantes con alto nivel académico a la carrera de docencia. Por una parte, esto se debe al desinterés que se tiene por la carrera magisterial, debido a  que es un trabajo que tiene poco reconocimiento y prestigio social. Esto se evidencia en los resultados de la ENDO (2016), que afirma que solo el 28 % de los docentes a nivel nacional está satisfecho con el reconocimiento que le brinda el Estado y, 46 %, con el que le brinda la sociedad (ENDO, 2016). Además, la docencia posee, a comparación de las carreras más solicitadas en el Perú, una remuneración poco atractiva y no progresiva (Ponte en carrera, Minedu, 2019). Asimismo, las infraestructura de los ambientes laborales se presenta en muy malas condiciones (Pronied, 2018). Por otra parte, la deficiencia en la formación de estos profesionales es otro incentivo que tienen los estudiantes para no elegir la carrera docencia. En el Perú, solo el 36 % de los docentes tuvo su formación en una universidad (ENDO, 2016), De los cuales, el 45 % afirma que el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) que facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje en sus carreras fue de forma regular, y el 18 %  que fue mala/muy mala. Además, cerca del 40 % aclaro la regularidad que existe en la enseñanza sobre investigación e innovación (ENDO, 2016). En consecuencia, los estudiantes presentan un bajo nivel académico. Demostrado en las pruebas PISA realizadas en el año 2015, en el cual el Perú se encontró en el último puesto de américa en las áreas de ciencia y lectura, y penúltimo, en el área de matemática (OCDE, 2016). Otra consecuencia se refleja en la cantidad de ingresantes a instituciones de educación superior registrada en el año 2017, la cual no sobrepasa el 35 % de estudiantes (La Republica, 2017).

 

En conclusión, la falta de vocación y de capacidad de enseñanza del docente genera una ineficiente educación pública en el Perú. Una posible solución sería la reestructuración del sistema educativo para docente (Hugo Díaz, 2015), tomando en cuenta un eficaz plan de estudio, inversión tecnológica, y la formación continua de los docentes. Asimismo, se debe concientizar a la sociedad a través de medios sociales actuales, valorando la labor y la importancia que tienen los docentes en la educación pública del Perú.

 

Docentes con falta de vocación y capacidad educativa como causa de la ineficiente educación pública en el Perú

La siguiente imagen recopilada de la página web del Minedu, muestran los resultados porcentuales obtenidos de la encuesta nacional a docentes de instituciones publicas y privadas realizada en el año 2016 acerca de la confianza que tienen los docentes en instituciones nacionales.

WhatsApp Image 2019-11-23 at 11.19.52.jp
© 2019 by El Plan Maestro. Proudly created with Wix.com
bottom of page