top of page
Conceptos Básicos
¿Qué educación merece el perú?
“El Plan Maestro”
Nosotros
Gonzalo Tuesta

Mi nombre es Gonzalo Tuesta y tengo 18 años. Actualmente, curso el primer ciclo de la carrera de Ingeniería Civil en la sede de Villa en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). En el respectivo boletín, estoy interesado en contarles sobre la ineficiencia en la educación pública en el Perú. La razón por la cual escogí este tema es porque pienso que es la base de la mayoría de los problemas que aquejan al Perú, y a sus ciudadanos, cotidianamente. El homicidio, la corrupción, la inseguridad ciudadana y el maltrato son efectos de una mala educación. El Perú cuenta con más de un millón de personas que no sabe leer ni escribir y este hecho fue reflejado en los últimos resultados del informe PISA 2015 en el cual el Perú ocupó el puesto 64 de 70 países evaluados. Además, según el INEI, en el año 2017 solo se invirtió el 3.5% del Producto Bruto Interno (PBI). En conclusión, las cifras mencionadas demuestran que el Perú necesita urgentemente una mejor educación pública. Por lo tanto, mi intención con este boletín es aportar desde mi posición de estudiante a que mi país sea un mejor lugar y con mejores ciudadanos a través de la mejoría de la educación pública.
José García

Me llamo José García Altamirano, nací en la ciudad de Lima y tengo 18 años. Actualmente, me encuentro estudiando el primer ciclo de la carrera Ingeniería Civil en la UPC. Soy una persona deportista, sociable, solidaria, respetuosa, humilde, y dedicada a cumplir cada meta que me propongo. Estudié la etapa primaria de la educación en un colegio público; y la secundaria, en uno privado. Debido a eso, hoy en día me doy cuenta que no estuve preparado para ese cambio educativo y personal, ya que mi colegio primario no solo carecía de un buen nivel académico, sino también de un plan de estudio dinámico en el que el alumno se desenvuelva como persona y conozca la realidad social. Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a pesar del constante ascenso del PBI destinado a la educación (3,7%), el Perú es el país en Sudamérica que menos invierte en su educación, y que se ubica en el puesto 127 de 137 países estudiados con respecto a la calidad del sistema educativo. Además, de 470.635 profesores de educación básica regular pública solo el 25% se encuentra en la zona rural del país, que es en donde más hace falta. Pon ende, en este boletín, informaremos las causas y consecuencias del ineficiente trabajo que brinda el docente en el Perú.
Nayelly Jaramillo

Mi nombre es Nayelly Jaramillo Ortiz, estudiante de la carrera de Ingeniería Civil en la UPC. Tengo 17 años y me considero una persona responsable, humilde, alegre y perseverante. Mi mayor anhelo es terminar mi carrera profesional y así aportar a mi país con mis conocimientos. La ineficiente educación pública del Perú es el tema que elegí, ya que es uno de los problemas que más afecta nuestro país. Según el informe del Banco Interamericano de Desarrollo(BID), Perú solo dedica en la educación el 3,9 % de su Producto Bruto Interno (PBI). Asimismo, es uno de los países de América que menos invierte en su educación. Además, los resultados de la última prueba PISA colocan al Perú entre los últimos 10 puestos de 69 naciones, así lo indica la Oficina de Medición de Calidad de los aprendizajes(UMC). En otras palabras, el Perú es un país que no opta por la educación y las estadísticas lo comprueban. Esto se refleja en los resultados que obtenemos en los rankings mundiales de educación. Mi objetivo, con este boletín, es brindar la información necesaria y adecuada sobre este tema. Asímismo, descubrir las causas o causantes de este problema y plantear soluciones, ya que es un gran reto para nuestro país acabar con este problema, pero no es imposible.
Jhon Rojas

Mi nombre es Jhon Percy Rojas Pumallanqui y tengo 18 años. Desde este ciclo 2019-2, empiezo el camino hacia uno de mis sueños más anhelados: estudiar la carrera Ingeniería Civil en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Me considero una persona amable, optimista y un poco tímido para socializar. Vengo de un colegio público, y se me dificulta un poco alcanzar un nivel académico apropiado dentro de la universidad. En un debate con mis compañeros de clase, llegamos a la conclusión de que la causa es la ineficiente enseñanza en los colegios públicos. Esto se debe a que en la actualidad muchos de estos no cuentan con la infraestructura correcta, y en ellos trabajan docentes incapaces de brindar información adecuada al estudiante por falta de talleres y capacitaciones. Por ejemplo, según el informe publicado, en el 2012, por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el ranking general, Perú es el país con peor rendimiento escolar de Sudamérica, entre las 64 naciones, y supera solo a Indonesia, que se encuentra en el último lugar. Nuestro objetivo con este boletín es brindar la información adecuada sobre este problema y que, especialmente, el gobierno peruano pueda tomar conciencia e incremente más el porcentaje del PBI asignado a la educación.

Este sitio ha sido desarrollado como parte del curso de Comprensión y Producción de Lenguaje I de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas por alumnos de la carrera de Ingeniería Civil
bottom of page