top of page

       Nuestras fuentes       

Has clic para saber más del                  tema

Estimados lectores, les presentamos las diversas fuentes de investigación que utilizamos para elaborar este boletín. Esperamos que estas les permitan incrementar sus conocimientos sobre el tema. En caso de requerir la información completa, haz clic en los links que se encuentran aquí:

Problemática(Conceptos básicos, antecedentes, datos estadísticos,ejemplos y actores involucrados)

-Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC). (2016). Evaluación Internacional PISA 2018. Lima: UMC. Recuperado de http://umc.minedu.gob.pe/pisa-2018/ [Consulta: 3 de septiembre del 2019].

-Alberti, G., & Cotler, J. (1972). Aspectos Sociales de la educacion rural en el Perú (primera ed.). (CAMPODÓNICOediciones, Ed.) Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos . Recuperado el 31 de Agosto de 2019, de http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/1123/674.%20Aspectos%20sociales%20de%20la%20educaci%c3%b3n%20rural%20en%20el%20Per%c3%ba.pdf?sequence=1&isAllowed=y

-Apaza2016). Breve historia de la educación. Revista Apunt. Univ., VI, 14. Recuperado el 03 de Septiembre de 2019, de file:///C:/Users/install/Downloads/Dialnet-BreveHistoriaDeLaEducacionEnElPeru-5633973%20(1).pdf

Bustos, C., & Alejandro, B. (2016). Análisis de la Educación en Chile: Problemas, Soluciones. Lima. Recuperado el 09 de septiembre de 2019, de http://www.apsique.cl/wiki/An%C3%A1lisis+de+la+Educaci%C3%B3n+en+Chile%3A+Problemas%2C+Soluciones+y+Pol%C3%ADticas+P%C3%BAblica

-Campos,W. (2011). crisis en torno al problema educativo. Agister, 43. Recuperado el 18 de octubre de 2019, de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38748116/WBCL.ProblemaEducativo.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DPeru_crisis_y_perspectivas_en_torno_al_p.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F2

-Guadalupe, C., Twanama, W., & Castro, M. (2018). LA LARGA NOCHE DE LA EDUCACION PERUANA. Lima. Recuperado el 02 de Septiembre de 2019, de http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/6548

 

-OCDE(2016). Estudiantes de bajo rendimiento. OCDE, 7-9. Recuperado el 22 de octubre de 2019, de http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/MINEDU/6546/Estudiantes%20de%20bajo%20rendimiento%20por%20qu%c3%a9%20se%20quedan%20atr%c3%a1s%20y%20como%20ayudarles%20a%20tener%20%c3%a9xito.%20Resultados%20principales.pdf?sequence=1&isAllowed=y

-Saavedra, Jaime., y Suarez, Pablo. (2002). El financiamiento de la educación pública en el Perú: el rol de las familias. Lima. Grade (consulta: 24 de agosto del 2019)

-Consejo nacional de la educación., y Ministerio de Educación. (2007). Proyecto educativo nacional al 2021: la educación que queremos para el Perú. Lima. Ministerio de Educación

-Ministerio de Educación., y otros. (1993). Perú: calidad, eficiencia, equidad: los desafíos de la educación primaria. Lima. Ministerio de Educación (consulta: 24 de agosto del 2019)

-Díaz, Carla. (2019). Estamos a 7 meses y más de este año y no hemos ejecutado más allá del 30% de las inversiones públicas. Lima. Ojo público.

Recuperado de https://ojo-publico.com/1350/afirmacion-de-villanueva-sobre-porcentaje-de-inversion-publica-es-cierta (consulta: 24 de agosto del 2019)

-Priale, Javier. (12 de marzo del 2019). Repondrian a 10700 directores de colegios que jalaron evaluación. Lima. Gestión. (Consulta: 5 de septiembre del 2019).

Recuperado de https://gestion.pe/peru/politica/repondrian-10-700-directores-colegios-jalaron-evaluacion-261074-noticia/?ref=gesr

-Rivero, José. (Diciembre del 2012). La agonía de la escuela pública. Lima. Ideele revista Nº226. (Consulta: 5 de septiembre del 2019).

Recuperado de https://revistaideele.com/ideele/content/la-agoní-de-la-escuela-pública

-Ministerio de Educación. (2005). Educación calidad y equidad: reglamentación de la Ley General de Educación Nº 28044. Lima. Ministerio de Educación. (Consulta: 5 de septiembre del 2019)

-Ramírez-Herrera, José. (2017). Factores determinantes en el avance de los niveles educativos en el Perú. Resultados basados en la encuesta nacional de hogares (ENAHO) 2010. (Tesis de licenciatura, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Facultad de Economía. Lima, Perú). (Consulta: 6 de septiembre del 2019)

-La Republica. (2 de septiembre del 2017). Casi el 70% de jóvenes no sigue estudios superiores al concluir el colegio. Lima. La Republica. (Consulta: 6  de septiembre del 2019).

Recuperado de https://larepublica.pe/sociedad/1088627-casi-el-70-de-jovenes-no-sigue-estudios-superiores-al-concluir-el-colegio/

Causas del problema

-Garmendia, W., & Carlo, F. (2015). Educación: ¿Debemos dejar al gobierno una labor tan importante para la competitividad? Recuperado de http://bit.ly/CV1C_Educación [Consulta: 11 de setiembre del 2019].

-Consejo Nacional de Educación (CNE). (2006). Proyecto Educativo Nacional al 2021. La educación que queremos para el Perú. Recuperado de http://bit.ly/CEN2021 [Consulta: 14 de setiembre del 2019].

-Grupo El Comercio. (28 de marzo del 2019). Infraestructuras escolares en el Perú: ¿En qué estado se encuentran? [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=KpgN8A-TYJM [Consulta: 19 de setiembre del 2019].

-El Peruano. (28 de noviembre del 2018). Piden a congreso no reponer a 14000 docentes sin titulo. Lima. El Peruano. Recuperado de https://elperuano.pe/noticia-piden-a-congreso-no-reponer-a-14000-docentes-sin-titulo-73302.aspx

-La república. (28 de febrero del 2018). Minedu: existen 27400 colegios públicos en mal estado. Lima. La republica. Recuperado de https://www.google.com.pe/amp/s/larepublica.pe/v/s/larepublica.pe/sociedad/1204167-minedu-existen-27400-colegios-publicos-en-mal-estado/%3foutputType=amp&amp_js_v=0.1&usqp=mq331AQCKAE%253D#ampf=

© 2019 by El Plan Maestro. Proudly created with Wix.com
bottom of page